fondo web1

  • Matías Mansilla:

    Matías Mansilla: "Nos quedan ocho finales"

    EL ARQUERO TITULAR DE CENTRAL CÓRDOBA: MATÍAS MANSILLA HABLÓ DEL MOMENTO DEL EQUIPO FERROVIARIO Y DEL CLÁSICO DEL LUNES CON ATLÉTICO EN TUCUMÁN.  Leer más
  • Güemes le ganó a Temperley 2 a 0 y quedó cerca del Reducido

    Güemes le ganó a Temperley 2 a 0 y quedó cerca del Reducido

    CON GOLES DE AGUSTÍN BELLONE E IGNACIO CARRUEGA, GÜEMES SUPO APROVECHAR SUS MOMENTOS Y DERROTÓ A TEMPERLEY POR 2 A 0, Y QUEDÓ NOVENO EN LA ZONA A CON 47 PUNTOS. Leer más
  • Mitre metió un triunfazo y se metió en el Reducido

    Mitre metió un triunfazo y se metió en el Reducido

    CON UN GOL DE GERMÁN DÍAZ, MITRE EN CASEROS DERROTÓ A ESTUDIANTES POR 1 A 0, Y SE METIÓ DE LLENO EN EL REDUCIDO EN BUSCA DEL SEGUNDO ASCENSO A LA PRIMERA DIVISIÓN. Leer más
  • Independiente de Fernández goleó y sigue su marcha

    Independiente de Fernández goleó y sigue su marcha

    INDEPENDIENTE DE FERNÁNDEZ GOLEÓ A TALLERES EN FRÍAS POR 4 A 1, CON DOS GOLES DE MAXI ZERDA, CARLOS TORRES Y FERNANDO SOSA, DESCONTANDO GONZALO AVELLANEDA. Leer más
  • Defensores de Forres es finalista del Provincial

    Defensores de Forres es finalista del Provincial

    DEFENSORES DE FORRES SUPERÓ A LOS DORADOS EN TERMAS DE RÍO HONDO POR 3 A 1, CON GOLES DE SALAS, GÓMEZ Y CORVALÁN. JUGARÁ LA GRAN FINAL DEL PETIT TORNEO PROVINCIAL. Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Toviggino en San Luis

El presidente del Consejo Federal de AFA: Pablo Toviggino realizó una importante reunión de dirigentes del fútbol en la ciudad de San Luis.

 

Pablo Toviggino, Presidente del Consejo Federal de Fútbol de AFA estuvo en la provincia de San Luis, realizando diferentes actividades durante todo este miércoles. Por la mañana mantuvo una reunión con la Secretaria de Deportes, Claudia Amura y luego almorzó con los dirigentes de las tres ligas de la provincia (San Luis, Villa Mercedes y Valle del Conlara). Por la tarde brindó una conferencia de prensa en Villa Mercedes, luego de recorrer las instalaciones donde se realiza el predio de la liga. Posteriormente se reunió con los dirigentes de toda la provincia en una charla debate y finalizó sus actividades con una cena.

El dirigente sorprendió a los periodistas de Villa Mercedes con su juventud: con tan solo 36 años, padre de tres hijos y casado desde hace 15, se mostró abierto y receptivo para contestar todo tipo de preguntas en una visita inédita para la historia del fútbol local en una liga que cuenta con casi 100 años de historia.

Acompañado por Francisco Cáceres asambleísta de AFA y el asesor letrado del CF, Juan Pablo Vicon, Toviggino dejó definiciones muy importantes de cara a lo que se viene con respecto al fútbol del interior del país.

“Siempre es importante visitar las ligas. Lo que nos pidió Segura desde un primer momento fue que hiciéramos este tipo de acercamientos, que podamos llegar como consejo al interior del país. Nos han recibido muy bien en Villa Mercedes. Conozco a todos y he compartido con Mario (Echevarría) varias mesas del Consejo Federal, es gente amiga y estoy contento de estar en Villa Mercedes”, comenzó diciendo el máximo dirigente del fútbol del interior.

En la conferencia el nacido en Santa Fe, santiagueño de adopción, dio detalles sobre los torneos que se vienen en el 2016: “Nuestro proyecto está basado en una redistribución de los fondos que hoy reciben las ligas desde el Consejo Federal. Queremos reasignar los fondos que reciben las ligas reconociéndolas de acuerdo a la categoría que tengan. Estamos trabajando mucho en la parte arbitral, formando una comisión designadora y la posible creación de un registro de instructores de árbitros para poder capacitarlos a través de ellos. Pero el pilar fundamental de esta gestión es la regionalización que traerá un alivio desde lo económico y lo dirigencial. No debe ser un castigo jugar a nivel nacional, sino un premio. Queremos generar este cambio y en el mes de abril vamos a anunciar esta regionalización. Queremos revalorizar los torneos de liga local. Los torneos del Consejo Federal van a ser más acotados en tiempos y la regionalización los va a hacer más atractivos. Van a encontrar ascensos y descensos en sus zonas geográficas. Los viajes serán de 300 o 400 kilómetros, son 8 delegaciones federales y cada una va a tener una estructura distinta, cada una va a generar su propio torneo”.

En la conferencia, en donde estuvieron presentes Miguel Becerra, Presidente de la Liga de Villa Mercedes y Mario Echevarría representante de las ligas del interior de Cuyo, Toviggino cerró diciendo: “Me invitaron a venir a Villa Mercedes, llegué y encontré una zona para poder hablar de fútbol con dirigentes. Me gusta hablar cara a cara con los dirigentes y muchos no conocen el Consejo Federal. Vamos encontrando en estas visitas temas que se tratarán en una agenda. Villa Mercedes es una liga ordenada y tiene dirigentes responsables”
Algunas definiciones importantes que Toviggino dejó en Villa Mercedes:


FEDERAL B: EN LA ZONA CUYO HABRA 16 EQUIPOS EN DOS ZONAS
“La delegación federal de cuyo, por ejemplo, tendrá un total de 16 equipos en el Federal B conformados por las provincias de Mendoza, San Luis y San Juan. Hoy son 15 equipos de estas tres provincias, se tomará directamente a dos equipos finalistas o a uno de esta provincia y que por mérito deportivo o alguna final puedan sumar un equipo para que sean 16. Esta zona de cuyo estará dividida en dos zonas de 8 equipos, jugarán ida y vuelta, serán 14 partidos y después irán a play off para obtener el campeón. Una vez que se obtenga este campeón, jugará en una zona final para los ascensos al Federal A que serán 4 como así también los descensos al Federal B. De cada zona de 8 equipos descenderá uno al Federal C. Del Federal C que en la región tienen hoy por hoy 32 participantes, ascenderán dos equipos.


LA NUEVA ESTRUCTURA DEL FEDERAL A
“En el Federal A queremos que sean 36 los equipos y por eso está la posibilidad de un tercer ascenso desde el Federal B en caso que no descienda un equipo al Federal A y sea de otra categoría. La idea es que sean 4 grupos de 9 y que desciendan uno de cada grupo”.


PARTICIPACION DE EQUIPOS PARA EL FEDERAL C Y SU OBJETIVO RECAUDATORIO
“Nos hemos acostumbrados que en el Federal C dejen participar a todos los equipos que quieran hacerlo. Quiero valorizar los torneos de las ligas y a través del torneo local clasifiquen para el Federal C con la cantidad de equipos que el reglamento permite… 1 cada 10 y 2 cada 20. El Federal C se va a hacer más atractivo. No podemos rellenar con 270 equipos que no han llegado por mérito deportivo. Si nosotros no generamos las herramientas para que se puedan generar el Federal C y el B se nos encenden luces de alarma”
“Estoy de acuerdo que antes el Federal C tenía un objetivo recaudatorio. No hay dudas y además nunca se generó una evaluación a fondo lo que significa para un club de liga local, jugar un Federal C. Se trabajó poco en la evaluación y conformación de los torneos. A pedido del Presidente de AFA, los torneos no deben ser un ente de recaudación”.


LAS ELECCIONES Y EL FUTURO
“Más allá de que hay dos candidatos a presidentes, los dirigentes del fútbol del interior siempre somos los mismos. Nosotros trabajamos en la línea de Luis Segura, pero en lo personal vamos a seguir trabajando los mismos en las ligas del interior. Somos 217 ligas y los presidentes no cambian y son los que hacen a la vida del Consejo Federal”.


LA REDISTRIBUCION DEL DINERO PARA LAS LIGAS
“El dinero subsidiado que viene del Consejo Federal a las ligas tiene que ver con los equipos participantes a nivel nacional. Hicimos un estudio un poco más profundo y advertimos que esta situación es premio para algunos y castigo para otros. Vamos a categorizar las ligas y se va a tener en cuenta la cantidad de equipos que juegan la liga local y las participaciones de esa liga en torneo auspiciados por el Consejo Federal. A nadie se le va a sacar, pero es cierto que hay muchas ligas que tienen un subsidio que no alcanzan a utilizar durante el año y queremos redistribuir ese remanente en las ligas que lo necesitan”


LA HABILITACION DE LAS CANCHAS EN EL INTERIOR
“Vamos a revisar las canchas a la hora de generar las autorizaciones. No sé por qué habilitan algunas canchas. Vamos a tener tiempo suficiente para el próximo Federal B de trabajar sobre las habilitaciones de las canchas. Es muy importante trabajar con los presidentes de liga. El que no tenga la cancha en condiciones, la liga le debe facilitar algún estadio que esté en condiciones de ser presentado. Debe haber un trabajo en conjunto, la responsabilidad también pasa por el presidente de cada liga. Alambre olímpico en condiciones, vestuarios en condiciones y campo de juego aceptable para poder jugar al fútbol. El resto se puede conversar. ”


LOS ARBITROS DEL INTERIOR DEL PAIS
“Las ligas deberán mandar las tablas de méritos antes del 30 de diciembre de cada año. Ahora era antes del 30 de junio. Vamos a cambiar eso. Vamos a generar un registro de instructores de árbitros para capacitar a los árbitros y tener un mayor control en esas tablas de méritos. Sabemos las situaciones que se viven con los árbitros en el interior. Debemos brindar asesoramiento y herramientas”.

 

 

FUENTE: ASCENSO DEL INTERIOR

#SECCOMPARTE

Galería de Fotos

premio argentina

 

Anuncios

ciudad obras

anicar

Aviso