fondo web1

  • Central Córdoba en la semana de su debut ante Aldosivi

    Central Córdoba en la semana de su debut ante Aldosivi

    EL PLANTEL FERROVIARIO SIGUE TRABAJANDO A FULL DE CARA AL DEBUT ANTE ALDOSIVI DE MAR DEL PLATA PARA EL FIN DE SEMANA. OMAR DE FELIPPE TIENE UN PLANTEL NUEVO. Leer más
  • Arranca la venta de entradas para Central- Aldosivi

    Arranca la venta de entradas para Central- Aldosivi

    COMIENZA HOY MARTES LA VENTA DE ENTRADAS ANTICIPADAS PARA EL DEBUT DE CENTRAL CÓRDOBA EN LA LIGA PROFESIONAL, EL DOMINGO EN EL ESTADIO MADRE DE CIUDADES. Leer más
  • "Se esta formando un grupo para pelear arriba"

    TOMÁS MARTÍNEZ ES UNO DE LOS NUEVOS REFUERZOS DEL CLUB GÜEMES, Y PRETENDE SER PROTAGONISTA EN EL EQUIPO DE MARCELO VÁZQUEZ EN LA PRIMERA NACIONAL. Leer más
  • Nuevo rodaje futbolístico de Mitre ante San Martín (T)

    Nuevo rodaje futbolístico de Mitre ante San Martín (T)

    EL AURINEGRO SUMÓ OTRO AMISTOSO EN LA JORNADA DE ESTE MARTES EN ROCA Y 3 DE FEBRERO. ENFRENTÓ A SAN MARTÍN DE TUCUMÁN EN DOS PARTIDOS PREPARATORIOS. Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Un 2022 perfecto en las divisiones formativas

El fútbol de las divisiones inferiores  de la Liga Santiagueña fue de menor a mayor en el 2022.

Hay pocos antecedentes, pero perfectamente el slogan podría esgrimir en seis palabras: “Los chicos son los únicos privilegiados”. Trasladado al fútbol formativo del 2022 de la Liga Santiagueña de Fútbol, el balance es altamente positivo para el calendario oficial, que acaba de terminar de la mejor manera, en tiempo y en forma.

 

En primer lugar, asombran los números. Un total de 1.136 partidos se jugaron desde el Torneo Transición, pasando por los certámenes Apertura y Clausura, más las finales para determinar los campeones anuales. Un número que asombra en cuatro categorías.

 

En segundo lugar, habrá que destacar el trabajo dirigencial de los clubes. Jugar después de la dura pandemia del COVID-19 fue todo un desafío para todos (club, jugador, entrenador, PF utileros, médicos, etc), porque se volvía después de dos años de inactividad total, donde los clubes cerraron sus puertas, donde se perdió dos categorías de chicos y también se perdió la propia competencia, donde las entidades estaban sin ningún recurso económico, casi quebradas, fundidas y casi desaparecidas. No fue nada fácil volver a reinventarse, a volver de foja cero, de volver de nuevo, a conformar planteles con cerca de 100 chicos por clubes. Fue un duro proceso de cambios, que pocos lo cuentan.

 

 

A fines del 2021 se desarrolló el Torneo Transición con la participación de 12 clubes, y este año, ya participaron las 18 instituciones que conformar la Liga Santiagueña, con dos clubes que tuvieron doble protagonismo en las cuatro divisiones como fueron Mitre e Instituto Deportivo Santiago.  

 

Los chicos querían jugar, querían volver a las canchas, a disfrutar del mejor deporte del planeta, e inclusive se entrenaban bajo estrictos protocolos, y la pelota volvió a rodar, disputándose 276 partidos, donde Central Córdoba aprovechó de su experiencia en AFA, y se quedó con los títulos en sexta, octava y novena, y Unión Santiago festejó en séptima.

 

 

En el 2022, se jugaron dos torneos largos de ida y vuelta (Apertura y Clausura), y se metieron nada más, ni nada menos que 856 encuentros. Todo un récord con más de ocho meses de competencia. No había pretexto para no competir. El fútbol formativo dominó la temporada y se pudo recuperar en parte, el parate de la pandemia. Después quedaron los enfrentamientos para determinar los campeones anuales donde festejaron Central Córdoba en dos categorías (sexta y séptima), Independiente de Fernández (octava) y Mitre (novena).

 

 

En el debe y en el haber del calendario 2022, quedaron ítems para seguir mejorando. Hoy los clubes en las formativas (y también en otras categorías) tienen el valioso aporte con apoyo incluido del gobierno provincial, donde refleja una excelente política de estado a través del gobernador Dr. Gerardo Zamora. Es notorio graficar que los mejores árbitros dirigieron las inferiores, tales los casos de Rodrigo Rivero, Francisco Acosta, Emilio Maguna, Williams Abdala, Guillermo Infante, Fabián Cáceres, y Fernando Ortiz, todos dentro del escalafón de la tabla de méritos del Consejo Federal de AFA. De los jueces también vino un gran compromiso.

 

 

En el haber también hay que mencionar que muchos chicos volvieron a jugar en escenarios de primer nivel como en el Club Atlético Mitre por ejemplo o bien en el predio sintético de Central Córdoba, además de los estadios de Vélez, Sarmiento, Central Argentino, Villa Unión, Unión Santiago, Independiente y Sportivo Fernández, Comercio, Estudiantes, Defensores de Forres, los dos clubes de Beltrán y Clodomira, donde el jugador muestra su poder de pertenencia. Muchos chicos sueñan con jugar en las canchas donde compiten sus ídolos y referentes de primera división. En ese aspecto se mejoró muchísimo.

 

También merece un párrafo aparte, la cobertura periodística que tuvieron los chicos fecha a fecha, donde los medios de comunicación le dieron la real importancia que tienen los más pequeños. Las radios, la TV y los diarios siempre se hicieron eco del protagonismo de las formativas, teniendo un alto rating en los cotejos definitorios.

 

En el debe se debe tener mucho cuidado con el accionar de los padres, en muchos casos, fueron lamentable, que son el principal problema del crecimiento futbolístico de sus hijos. Hubo partidos suspendidos por la irracionalidad de los padres disfrazados de hinchas que protagonizaron escenas de violencia dentro y fuera del campo de juego en presencia de los chicos. Hay muchos padres que piensan que tienen un Lionel Messi en su casa, y que se salvarán para siempre, pero qué equivocados que están. Es todo lo contrario. Hubo entrenadores que tampoco estuvieron a la altura de las circunstancias, donde la principal idea y básica es de formación en esa edad. Ojalá que el 2023, vuelvan Banfield y Agua y Energía a las divisiones inferiores. Un anhelo de todos.

 

 

Podemos seguir enumerando opciones, y referencias, pero nos quedaremos con un año redondo, casi perfecto, que ojalá se repita en el 2023, donde se tiene que seguir potenciando las divisiones inferiores. Hoy nuestro fútbol tiene a Central Córdoba en los torneos oficiales de AFA, y es una linda oportunidad para mostrar la cantera de Santiago del Estero, porque entendemos que la mejor inversión de los clubes está en las formativas. Mano a la obra. También el efecto domino de la selección argentina, campeón mundial, potenciará aún más el fútbol, y los chicos copian y emulan sus ídolos, y muchos se volcarán a los clubes para sentirse un Di María, un Julián Álvarez o un “Dibu” Martínez. Aunque el ejemplo más destacado se llama Exequiel Zeballos, el “Changuito” santiagueño, que también estuvo en el proceso de Lionel Scaloni, y que la rompe en Boca Juniors, ya con un futuro europeo a la brevedad. Los sueños también se cumplen con la pelota.

 

Hay un proceso a desarrollar, con un potencial inmejorable que necesita de todos, para optimizar en el día a día, el semillero de los clubes santiagueños.  Una competencia de alto nivel, con equipos protagonistas y con más de 1.000 partidos al año, dignifican el trabajo dirigencial y de los clubes. A seguir creciendo, y apostando a los chicos, que son los únicos privilegiados.

 

 

 

 

POR RENÉ PAZ

#SECCOMPARTE

Galería de Fotos

premio argentina

 

Anuncios

ciudad obras

anicar

bramar

Aviso