¿Qué es la vida de Luis "Chiqui" Gallo?
- Detalles
- Categoría: Fútbol
- Publicado: Domingo, 02 Octubre 2022 20:53
Luis Walter Gallo, a los 59 años sigue ligado al fútbol pero en forma amateur. Todo un personaje que jugó en Vélez, en el fútbol boliviano y en varios clubes de nuestra provincia.
Luis Walter “Chiqui” Gallo es otro de los personajes que tiene el fútbol provincial. Hijo de Luis Gregorio Gallo, toda una institución en el campeón del fútbol argentino de Vélez Sarsfield del 68, además de haber jugado en la selección argentina.
“Chiqui” tuvo una particularidad con su padre, jugaron juntos en el fútbol boliviano en 1979 en el Bolivar (y también fueron rivales), además de tener un vasto recorrido por el fútbol santiagueño. Comenzó en Vélez de Liniers en las formativas, hasta los 20 años, haciendo todas las inferiores y reserva, para luego recalar en el fútbol boliviano jugando en Municipal de La Paz y Chaco Petrolero conformando grandes equipos. Con su padre jugaron una temporada en Bolivar, y luego tuvo sus pasos por Mitre (en dos oportunidades), Güemes (dos también), Central Córdoba, Unión Santiago (múltiple campeón) y Sarmiento de Catamarca para colgar los botines en el 1995 en los “gaucho”.
“El fútbol me dio todo, y es todo para mí”, nos dice en primera persona. Jugando todavía a los 59 años en el fútbol amateur para Abogados y Almirante Brown del barrio de Tala Pozo, donde vive su familia. “Tuve una grave lesión que me marginó la posibilidad de jugar en un club grande en el 83 (rotura de tibia y peroné), y después de la recuperación, integré muy buenos planteles de excelentes jugadores y sobre todo, de personas”, especifica.
Cuando se le consulta por algún DT que lo marcó en su carrera de 18 años, no duda un instante: “El “Tato” Medina, Don Julio San Lorenzo y el “Mono” Miguel Ángel Ruiz. Todos me dejaron algo, cosas positivas, y veían muy bien el fútbol, hacían todo simple”, recalca.
Y también le preguntamos de algún jugador que marcaba diferencias en esas épocas y reflexiona algunos instantes y nos da tres nombres propios: “René Bravo, el “Pollo” Roldán y Roger “Titiriti” Ruiz. Dos fueron compañeros y el otro fue rival, pero sabían lo que tenían que hacer, y sobre todo, había que admirarlos dentro de un campo de juego, se gozaba al verlos jugar”, acota.
“Me fui del fútbol en Güemes en el 95. Ya no era el mismo de antes, todo costaba el doble, y pese a tener muchas ganas, es muy bueno decir hasta aquí llegué. Tengo miles de anécdotas, y miles de cosas para decir del fútbol, pero la vida me dio la posibilidad de jugar a la pelota, algo que herede de mi viejo”, afirma.
Luis Gallo cuando menciona a su padre, tiene un total respeto y admiración por un grande del fútbol argentino: “Cuando más pasa el tiempo, más me doy cuenta lo que fue mi padre. Un crack en todo sentido. Compartí muchas cosas con él, en mi niñez, en mi juventud y también en grande. Me inculcó lo que significa el fútbol, y uno, en el fútbol intento hacer lo mejor”, esgrime.
“Chiqui” nació el 12 de diciembre de 1962, próximo a cumplir 60 años. Tiene algunas “nanas”, y no esta bien en todo sentido de la palabra. Todos los días le da una mano a Juan Carlos “Jetón” Alurralde en su cancha de fútbol cinco, y la va remando de a poco. El fútbol, algo que el ama, tampoco le dio la posibilidad de tener recursos, y la pelea es mano a mano, en el día a día. Sabe perfectamente que la vida tiene muchos golpes, y su vida le da la oportunidad de pelearla todos los días. Un legado que también se aprende a cada momento.
RENÉ PAZ